La más relevante es la que tiene que ver con el posible daño a su core business, asegura Camila Henríquez, Account Manager ITQ Latam.
La compañía de TI y ciberseguridad, ITQ Latam dio a conocer las principales preocupaciones de grandes empresas e industrias en dicha materia. Entre ellas, la más relevante es la que tiene que ver con el posible daño a su core business, según informa Camila Henríquez, Account Manager ITQ Latam.
“Se trata de empresas grandes, en cuanto a personal y a ingresos por ventas, con más de cuatro mil trabajadores, por lo tanto, deben implementar plataformas para atender los requerimientos de esa fuerza laboral y necesitan tener ciberseguridad. Este sector, mientras más crece, más seguridad requiere, pues su negocio no puede caer”, explica la ejecutiva.
Efectivamente, una de las principales preocupaciones del sector, reitera Camila Henríquez, es que el core de su negocio se vea dañado, ya que hoy en día un ataque puede no solo perjudicar un negocio, sino desbaratarlo por completo, ya sea por dinero, recursos, datos u otro activo al que afecte.
Por lo mismo, advierte la especialista, hay que proteger las redes industriales. “En la actualidad, cualquiera puede tomar poder sobre los procesos industriales que afecten el negocio, la maquinaria, etc.”.
Otra preocupación para el área es la segmentación de redes, ya que hay redes de usuarios, de contratistas, de proveedores u otras, a las que si no se tiene la protección necesaria, cualquiera puede entrar y ponerla en riesgo. “Nada está 100% controlado, por eso son indispensables los mayores resguardos posibles en todos los procesos del negocio, tanto en su infraestructura, como en su data”, afirma la Account Manager.
La privacidad de sus datos así como la confidencialidad de sus acciones y estrategias, es otro tema que preocupa a las grandes empresas e industrias. “ITQ Latam no solo debe entregar la tecnología y el conocimiento necesarios para satisfacer las demandas y requerimientos de sus clientes y que estén siempre a la vanguardia; también debe acompañarlos de manera permanente y demostrar que es el mejor partner estratégico. Aquí, los valores de confianza, calidad y flexibilidad son la clave para atender y representar a cada cliente de la forma más eficiente y óptima”, asegura Camila Henríquez.
Así, el mayor desafío es estar siempre al día y actualizarse para entregar lo mejor al cliente. “Tenemos que ser ricos en información, estudiar, saber qué ocurre en el mercado y cómo las decisiones políticas afectan la industria; siempre tener un plan B, así como el respaldo de las marcas, pues las grandes empresas no son novatas, los clientes saben de tecnología y se informan cada vez más”, concluye la Account Manager.