Por ITQ Latam
El desarrollo de 5G, así como la Realidad Virtual (VR), Realidad Aumentada (AR) y Realidad Mixta (MR) están cambiando la forma en que las personas perciben e interactúan con el entorno digital. Hoy ya existe la tecnología capaz de hacer sentir al usuario e involucrarlo en una experiencia más vívida e inmediata, es decir, una experiencia inmersiva.
“Estas tecnologías posibilitan poner el foco en las personas y de qué manera su experiencia puede ser la mejor, al momento de acceder a un servicio, comprar, aprender, entretenerse, trabajar, etc.”, indica Iván Toro, gerente general de ITQ Latam.
Según los expertos de la consultora internacional Gartner, es cada vez más importante que la experiencia de uso de los servicios sea de buena calidad con una integración óptima, sin fisuras, respuestas rápidas y cero tiempo de inactividad.
En concreto, la experiencia inmersiva puede darse en diversas áreas y para diferentes propósitos. Así, por ejemplo, en el campo de la publicidad, el consumidor no solo recibe el mensaje, sino además puede decidir cómo quiere que sea ese mensaje. Uber apunta a esta experiencia, usando la realidad aumentada con animales salvajes en una estación de tren en Zúrich.
También, es posible aplicar esta experiencia en el sector educativo, con contenido interactivo y atractivo, aumentando atención y concentración de los estudiantes. De acuerdo a datos de ABI Research, las herramientas inmersivas para educación alcanzarán un valor de 700 millones de dólares en los próximos tres años.
Otro campo ideal para la experiencia inmersiva es el de la salud, particularmente en el de la sicología para tratar fobias, estrés o déficit atencional a través de entornos 3D creados con realidad virtual.
También se utiliza en el testing, ensamblaje inspección y control de calidad de diferentes productos; para que empleados practiquen en un entorno seguro, por ejemplo, conductores de camiones, operarios de maquinaria minera de construcción u otra, pilotos comerciales, por mencionar algunos.
El área de la cultura y el entretenimiento es otra que ha visto en la experiencia inmersiva una herramienta clave para llegar al público de manera más eficiente y lúdica. De hecho, ya existen series de ficción que usan la interactividad como ‘Black Mirror: Bandersnatch’ o la realidad virtual como ‘Halcyon’. China, por su parte, ya cuenta con su primer parque de atracciones en realidad virtual. Y Sony ha explicado que su nueva PlayStation será “inmersiva” gracias la plataforma PlayStation Now.
En definitiva, la experiencia inmersiva es una tremenda oportunidad para optimizar la experiencia de una persona frente a un servicio de diversa índole, en diferentes sectores. Aquí no hay límite.